Tras un d?a cargado de responsabilidades y esfuerzo, una siesta puede convertirse en el mejor aliado para recuperar energ?a y bienestar. Este breve descanso no solo permite al cuerpo relajarse, sino que también brinda al cerebro una oportunidad para procesar informaci?n, reducir el estrés y mejorar el estado de ?nimo. Diversos estudios respaldan los beneficios de una siesta bien gestionada, destacando su capacidad para potenciar la concentraci?n, la creatividad y el rendimiento.
La siesta es un recurso efectivo para mejorar el rendimiento, seg?n Jade Wu, psic?loga del sue?o de la Universidad de Duke, quien la describe como “una droga que mejora el rendimiento sin la parte de la droga”. Este descanso breve puede clarificar la mente, levantar el ?nimo y mejorar la memoria. Sin embargo, los expertos coinciden en que tomar una buena siesta es tanto un arte como una ciencia, que requiere pr?ctica y ajustes estratégicos.
M?s informaci?n (Auto)
T?tulo noticia (Auto)
111930578
El momento ideal para una siesta es entre seis y ocho horas después de despertar, coincidiendo con un baj?n circadiano natural, seg?n Sara Mednick, de la Universidad de California en Irvine. Las siestas de 20 minutos son las m?s recomendadas, ya que permiten aprovechar las “fases ligeras del sue?o", como se?ala Jessica Payne, de la univerdsidad de Notre Dame. Si se necesita un descanso m?s largo, una siesta de 90 minutos puede ser ?til, aunque las intermedias suelen dejar una sensaci?n de aturdimiento, advierte Wu.
Para optimizar la experiencia, Wu aconseja desconectar las distracciones y crear un ambiente c?modo. Elementos como almohadas o m?scaras para los ojos pueden ayudar, al igual que practicar respiraci?n profunda para facilitar el sue?o. Si no es posible dormir, Mednick sugiere alternativas como paseos o ejercicios de respiraci?n para que el cerebro se recupere. Las siestas, cuando se toman con moderaci?n, ofrecen grandes beneficios para la mente y el cuerpo.
أكثر...