Las ciudades espa?olas no est?n preparadas para afrontar olas de calor como las que se est?n viviendo este verano. Lo denuncia la ONG ambientalista Greenpeace, que para corroborar esa aseveraci?n ha aportado pruebas irrefutables: im?genes de c?maras termogr?ficas que muestran temperaturas ins?litas en puntos emblem?ticos de Madrid. Por ejemplo, m?s de 65?C en la plaza de Callao, 63,5?C en la Plaza Mayor, 54,8?C en la Puerta del Sol... y 85?C en el parque infantil de la plaza de Santa Ana.
"Madrid, y el resto de ciudades, necesitan reverdecer para luchar contra el calor extremo. La cobertura vegetal puede disminuir la temperatura hasta 12?C", apunta Greenpeace, que denuncia c?mo, mientras la ciudadan?a sufre estas olas de calor, "se disparan los ingresos de las grandes petroleras, que no asumen su responsabilidad ante el aumento de los eventos extremos causados por el cambio clim?tico".
"Las olas de calor son el evento meteorol?gico extremo m?s mortal en Espa?a: 8.000 muertes atribuibles al calor extremo entre 2022 y 2023", resalta la ONG, que para que sirva de contraste, ha medido también las temperaturas en zonas con vegetaci?n o sombreadas.
Los resultados han evidenciado "la efectividad de la vegetaci?n como medida esencial para proteger a la poblaci?n, especialmente a la m?s vulnerable, y adaptar las ciudades al calor extremo".
Image ID:
106425497
Imagen de una c?mara térmica en la Plaza Mayor de Madrid.
Greenpeace
/clip/20252cbc-5b97-4eca-aebc-d277488ca267_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1447
"Las c?maras térmicas empleadas por Greenpeace muestran de forma evidente estos puntos calientes en Madrid, y que son un reflejo de lo que sucede por toda la geograf?a espa?ola. As?, en la emblem?tica*Puerta del Sol, sin ?rboles y sin ninguna vegetaci?n tras su reciente reforma, las c?maras midieron una temperatura de 54,8?C, mientras que en la cercana*Plaza Mayor*se alcanzaron los 63,5?C. En la*plaza de Callao*la c?mara térmica midi? temperaturas que no bajaron de los 65?C.", resalta Greenpeace.
Arbolado maduro contra el calor
M?s datos: en los*alrededores del Museo del Prado*se midi? una temperatura cercana a los 45?C. A pocos metros, sin embargo, la c?mara termogr?fica recog?a temperaturas mucho m?s frescas, cercanas a los 27?C debido a los ?rboles y fuentes del Paseo del Prado. Seg?n la ONG, la presencia de arbolado maduro es una de las mejores medidas contra el calor extremo.
Greenpeace también ha documentado el calor en la*plaza de Santa Ana, donde un proyecto de reforma de un parking impulsado por el Ayuntamiento de Madrid amenaza el 85% de sus ?rboles y que la organizaci?n se?ala como "ejemplo de lo que no se debe hacer en materia de adaptaci?n al cambio clim?tico". La temperatura que midi? Greenpeace fue e este caso de m?s de 53 ?C en las zonas sin ?rboles, mientras que en las zonas con arboleda, la temperatura era entre 15?C y 20?C m?s baja.
Image ID:
106425575
Imagen de una c?mara termogr?fica en el parque infantil de la plaza de Santa Ana de Madrid.
Greenpeace
/clip/e76aadc2-83b7-4a85-99cd-67cc49382ff5_source-aspect-ratio_default_0.jpg
640
480
Al colectivo ambientalista le llama especialmente la atenci?n la situaci?n del parque infantil localizado en una zona sin ?rboles de la plaza de Santa Ana, donde la temperatura oscil? entre los 67?C y los 85?C (en concreto en el suelo); "lo cual, sin duda, constituye un peligro para los m?s peque?os".
"El calor impacta en las personas, especialmente en las*ciudades, donde son hasta seis veces m?s vulnerables que en las zonas rurales. En las ciudades del sur de Europa, esta vulnerabilidad se acent?a al tener un efecto isla de calor urbana m?s pronunciado y contar con un menor porcentaje de zonas verdes que act?an como amortiguadoras del calor", destaca.
Prioridad, proteger la salud
"Los récords de d?as de calor extremos van parejos a los beneficios de las petroleras causantes de estos fen?menos meteorol?gicos extremos. Es, simplemente, indecente. Estas im?genes muestran que tenemos que adaptar las ciudades urgentemente a las temperaturas extremas y pedir que las empresas causantes asuman su responsabilidad", manifiesta Francisco del Pozo, portavoz de Greenpeace.
La propuesta de Greenpeace para hacer frente a las olas de calor extremo es "reverdecer las ciudades". As?, apunta que ante el aumento del n?mero e intensidad de las olas de calor, resulta "imprescindible" que los municipios pongan en marcha "planes con todas las medidas necesarias para transformarse en municipios mejor adaptados al cambio clim?tico, resilientes y justos".
Entre las medidas esenciales que destacan las evidencias cient?ficas se encuentra "renaturalizar las ciudades". Las fotograf?as térmicas tomadas por Greenpeace evidencian la efectividad de la vegetaci?n para reducir la temperatura en los entornos urbanos.*
Image ID:
106425646
Un activista de Greenpeace en la Puerta del Sol de Madrid.
Greenpeace
/clip/44c829e6-7cb2-4aa3-8a47-c1b9cd0c2b45_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1280
720
"Estos datos muestran la necesidad imperiosa de desarrollar pol?ticas comprometidas y vinculantes de reducci?n de emisiones que pongan fin al uso de los combustibles f?siles causantes del cambio clim?tico y eviten agravar las consecuencias de la crisis clim?tica. Por otro lado, para los impactos que ya se est?n sufriendo y que se acentuar?n en los pr?ximos a?os, es urgente adaptar los municipios al calor para proteger la salud de las personas", concluye Greenpeace.
…………….
Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
أكثر...