2024 fue el a?o m?s c?lido registrado en el mundo y el primero en el cual la temperatura media global super? en 1,5 grados Celsius los niveles previos a la Revoluci?n Industrial. Ya hemos alcanzado el tope m?ximo fijado en el Acuerdo de Par?s para limitar el calentamiento global.
El informe 2024 del Servicio de Cambio Clim?tico de Copernicus (C3S), uno de los indicadores m?s s?lidos sobre la evoluci?n del clima en la Tierra, indic? que el a?o que acaba de concluir marc? dos récords preocupantes para el equilibrio ambiental de nuestro planeta: fue el a?o m?s c?lido de la historia del cual se tengan registros y fue adem?s el primero en superar en 1,5°C los niveles del per?odo de referencia preindustrial de 1850-1900.
Seg?n una nota de prensa, el cambio clim?tico inducido por el ser humano sigue siendo el principal impulsor de las temperaturas extremas del aire y la superficie del mar, en tanto que otros factores, como la Oscilaci?n del Sur de El Ni?o (ENSO), también han contribuido a las temperaturas inusuales observadas durante 2024. Vale recordar que C3S es implementado en nombre de la Comisi?n Europea, a través del Centro Europeo de Pron?sticos Meteorol?gicos de Medio Alcance (ECMWF).
Cifras cada vez m?s preocupantes
El an?lisis, basado en datos de monitoreo clim?tico global aportados por ECMWF, NASA, NOAA, la Oficina Meteorol?gica del Reino Unido, Berkeley Earth y la Organizaci?n Meteorol?gica Mundial (OMM), marca que el calentamiento global se encuentra a solo 0,5 °C del l?mite de 2 grados Celsius fijado por los especialistas como el incremento m?ximo de las temperaturas que no comprometer?a a la seguridad de las personas.
Un dato clave es que cada uno de los a?os que componen el per?odo 2015–2024 fue uno de los 10 a?os m?s c?lidos registrados en el planeta hasta hoy: esto indica una curva creciente y constante en la ?ltima década en las temperaturas globales, cuyo l?mite parece imposible de vislumbrar. El principal inconveniente es que no se trata de un simple récord, sino del cruce de una barrera que pone en serios riesgos la continuidad de la vida en la Tierra.
En el caso espec?fico de Europa, 2024 fue el a?o m?s c?lido registrado al igual que en el escenario planetario, con una temperatura promedio 1,47 °C por encima de los valores registrados en el per?odo de referencia 1991-2020 y 0,28 °C m?s elevada que el récord anterior establecido en 2020. La primavera y el verano también registraron temperaturas que superaron los niveles previos en el continente europeo.
Image ID:
113297724
Anomal?as en la temperatura del aire superficial para 2024 en relaci?n con el promedio para el per?odo de referencia de 1991–2020.
Crédito: Sebastien Marty en Pixabay.
/clip/5aa281f1-fa57-4302-b874-6883aa8d5b8e_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
675
Un ba?o de realidad
"Estamos tambale?ndonos al borde de pasar el nivel definido en el Acuerdo de Par?s y el promedio de los ?ltimos dos a?os ya est? por encima de este nivel. Estas altas temperaturas globales, junto con los niveles récord de vapor de agua atmosférico global en 2024, significaron olas de calor sin precedentes y eventos de fuertes lluvias”, destac? en el comunicado Samantha Burgess, L?der Estratégico para el Clima de ECMWF.
Para Friederike Otto, especialista del Centro de Pol?tica Medioambiental del Imperial College de Londres (Reino Unido), quien no particip? del informe, “este récord tiene que ser un ba?o de realidad. El clima se est? calentando hasta niveles que llevamos a?os intentando evitar porque los pa?ses siguen quemando enormes cantidades de petr?leo, gas y carb?n. Un a?o de condiciones meteorol?gicas extremas ha provocado las inundaciones de Valencia, los huracanes de Estados Unidos, los tifones de Filipinas y la sequ?a del Amazonas, solo cuatro de las cat?strofes que se vieron agravadas por el cambio clim?tico”, indic? a Science Media Centre Espa?a.
أكثر...